
Todo agricultor debe saber cómo aplicar vermiculita a las plantas. La vermiculita es un mineral natural que pertenece a los grupos hidromica. El mineral debe todas sus cualidades únicas a un tratamiento térmico especial.. 
Composición y propiedades químicas

El mineral no se pudre y no se descompone cuando se expone a organismos vivos..
Posee propiedades de aislamiento térmico y también promueve la absorción de humedad en grandes cantidades: 200 g de vermiculita pueden absorber alrededor de 800 g de líquido. La vermiculita no es vulnerable a todo tipo de ácidos y álcalis, es un mineral respetuoso con el medio ambiente..
La vermiculita expandida, es decir, la agrovermiculita para plantas tiene una estructura porosa. Es un mineral casi ingrávido y quebradizo con escamas atípicas. La agrovermiculita se utiliza para absorber instantáneamente toda la humedad y los fertilizantes resultantes. Según sea necesario, el mineral devuelve nutrientes, creando condiciones favorables para que las raíces de las plantas se nutran..
Aplicación de vermiculita

Para plantas de interior


La vermiculita también se usa para plantas en invernaderos..
Para germinar semillas

Tan pronto como se hayan notado signos de germinación, las plántulas deben transferirse al suelo. El trasplante se realiza de la siguiente manera: la vermiculita, mezclada con tierra, se coloca en un recipiente, donde se plantarán semillas germinadas en el futuro. Lo bueno de este método es que los resultados se notan casi de inmediato, a diferencia del cultivo de plántulas en suelo ordinario. El mineral no solo proporciona nutrientes para la germinación de semillas, sino que también contribuye a la lucha contra la “pata negra” y la podredumbre, que se produce en el brote y en las raíces de las plantas en el 99% de los casos..

Los buenos compañeros son:
- turba;
- estiércol;
- basura;
- Paja;
- fertilizantes minerales.
Todos los nutrientes se mezclan en proporciones 1: 1 y se agregan al suelo antes de plantar las plántulas..
En el país

Al plantar cultivos de frutas y bayas, sus raíces se sumergen en estiércol de vaca diluido con agua. Se vierte vermiculita prehumedecida en gránulos grandes en el resto del líquido. La mezcla resultante se llena de huecos para plantar. Para arbustos, un cuarto de balde, para árboles, la mitad. Desde arriba, todo se cubre con tierra y se realiza el riego. Por lo tanto, puede proteger fácilmente las plantas de los hongos..


Está estrictamente prohibido el uso de vermiculita para plantas que no pueden tolerar condiciones alcalinas (fresas, plantas de bayas herbáceas).
Ventajas y desventajas
Primero, comencemos con las desventajas:
- La vermiculita de fracciones finas es extremadamente polvorienta, a menudo sucede que entra en los ojos, la nariz y la boca. Por lo tanto, mientras trabajan con él, se colocan una máscara protectora especial que protegerá los órganos de la visión y la respiración..
- El fertilizante no está disponible fácilmente. No puede encontrarlo en todas las tiendas especializadas..
- Un par de tonos del mineral, a saber, gris y amarillo, dificultan la detección de plagas como el gusano de la raíz, las larvas de mosquitos hongos, etc..
- En el cultivo de plantas, libera humedad lentamente, por lo tanto, siempre se usa en combinación con perlita, lo que acelera el proceso de liberación de humedad..
- El fertilizante se usa con cuidado en su forma pura y cuando se riega con agua dura, ya que la reacción química neutra del mineral puede convertirse bruscamente en una violenta reacción alcalina. La consecuencia será el bloqueo de la disponibilidad de nutrientes..
- Al regar con agua dura, existe la posibilidad de que el suelo se acidifique, y esto afecta negativamente el crecimiento y desarrollo de la planta. Para evitarlo, se hierve y se defiende el agua antes de regar..
Pasemos ahora a los méritos:
- Mejora significativamente la calidad del suelo..
- El fertilizante mantiene el equilibrio hídrico en el suelo y reduce el nivel de acidez..
- La salinidad del suelo disminuye.
- Sirve como una buena protección contra los cambios bruscos de temperatura..
- No se descompone ni se pudre con el tiempo.
- Reduce la posibilidad de contraer hongos y pudrición de la raíz..
- Aumenta la productividad.
- Beneficioso para la hidroponía.
- Aumenta significativamente la vida útil de frutas y verduras..
- Elimina los productos químicos nocivos y los metales pesados del suelo, lo que mejora la calidad del producto..
