
Pedilanthus entró en la cantidad de plantas de interior de los subtrópicos secos de América Central y del Sur. Tallos poderosos y hojas coriáceas dan en este cultivo una planta acostumbrada a resistir los rayos del sol y la falta de humedad. En las llanuras rocosas donde crece el pedilanthus, el suelo no es rico en nutrientes y su capa no es demasiado grande. Tales condiciones están cerca de aquellas en las que viven las suculentas. Sin embargo, a diferencia de los cactus, el pedilanthus crece con bastante rapidez y en la naturaleza puede alcanzar una altura de 2,4 metros. Esto predetermina las características del cuidado que debe recibir la planta en casa..
Sin limitar el crecimiento vertical, el pedilanthus también tiende hacia arriba en la habitación, pero los tallos son muy reacios a ramificarse y gradualmente quedan desnudos desde abajo..

Poda de pedilanthus

- los tallos de flores suculentas no pierden mucha humedad;
- los lugares de los cortes se secan rápidamente;
- durante el verano, la planta se restaura;
- Quitar la parte superior de los brotes desencadena su ramificación, aumentando el efecto decorativo de la flor..
Pedilanthus no teme a la poda profunda, por lo tanto, es igualmente posible pellizcar las puntas de los tallos y acortar los brotes perennes adultos. En este último caso, se dejan varios brotes latentes por encima del nivel del suelo para su renovación..
El recorte del pedilanto se realiza con un cuchillo afilado a lo largo del entrenudo. Dado que la planta contiene jugo lechoso, que puede complicar la curación, las secciones se secan ligeramente y se tratan con carbón activado triturado. Antes de comenzar la formación del arbusto pedilanthus, el riego de la flor se reduce y se reanuda en el mismo volumen solo después de unos días..
Las partes verdes de la planta que quedan después de podar y trasplantar pedilanthus, cuando se multiplican, se convierten en un excelente material de plantación..
Reproducción de pedilanthus en casa.

En casa, la reproducción de pedilanthus por semillas casi no se practica debido a su toxicidad, la complejidad de la polinización de las flores y la duración del proceso de germinación..
El método más común de propagación de flores es mediante esquejes de enraizamiento, que se pueden obtener de las porciones media y apical del tallo. Puede cortar una flor durante la temporada cálida, pero es preferible utilizar la poda de primavera. En este caso, los esquejes tienen tiempo de echar raíces y crecer antes del inicio del otoño..
La longitud óptima de esquejes para la propagación de pedilanthus es de 8-10 cm o 3-4 entrenudos:
- Se eliminan las hojas inferiores del material de siembra..
- Los esquejes se lavan con agua tibia para eliminar el jugo lechoso que sobresale y luego se secan con un paño suave..
- Para reducir el riesgo de descomposición de las secciones, los esquejes se dejan secar durante otras 18-24 horas..

Si el tallo aún está podrido, no se desespere. Después de recortar el área afectada y secar el tallo de pedilanthus, se puede usar nuevamente para propagar una planta de interior..
Trasplante de pedilanto

La maceta debe ser solo 1-2 cm más ancha que la anterior y su profundidad debe ser igual al diámetro. Pedilanthus no tiene requisitos especiales para el sustrato. Las mezclas preparadas son las más adecuadas para cultivos de hojas decorativas o violetas..
Una poderosa capa de drenaje está dispuesta en el fondo del tanque, eliminando el estancamiento de la humedad y la acidificación del suelo peligrosa para la planta..
Antes de trasplantar pedilanthus, el sustrato, especialmente si está hecho de forma independiente a partir de una mezcla de tierra de jardín y césped, turba y arena, debe desinfectarse. Esto evitará que plagas, bacterias patógenas y hongos infesten la planta..

Dado que los tallos, hojas e incluso semillas de la planta contienen sustancias tóxicas para los humanos, se requieren precauciones estrictas al trasplantar, reproducir y podar pedilanthus..
Incluso unas pocas gotas de jugo de la raíz o del brote de pedilanto son suficientes para irritar las membranas mucosas. La ingestión de compuestos tóxicos en el revestimiento del estómago y los intestinos provoca náuseas y vómitos. El efecto del jugo sobre la piel sensible es la irritación del tegumento, inflamación y, a veces, la aparición de quemaduras químicas y ampollas. El líquido actúa de forma especialmente aguda en los ojos. Los órganos de la visión experimentan un dolor severo, sufren de conjuntivitis y lagrimeo. La ingestión de varias semillas puede provocar vómitos y diarrea intensos y persistentes..
Cuando trabaje con una flor, especialmente al podar un pedilanto y trasplantarlo, debe usar guantes. Si el jugo entra en contacto con la piel o los ojos, es mejor eliminar inmediatamente los restos con agua corriente tibia..